Vinya els Vilars se consolida como la segunda bodega de Cataluña con mejor presencia en TikTok por segundo año, aunque sólo un 22% del sector ha dado el salto a la red, que poco a poco va ganando terreno
El Palau Robert fue el escenario de la presentación de la cuarta edición del estudio ENODATA 2025, que radiografía la evolución digital de las bodegas catalanas. Este informe, impulsado por Enoturista con el apoyo del INCAVI, destaca la hegemonía de Instagram como plataforma de referencia para la comunicación del sector vinícola, mientras que TikTok se perfila como una herramienta emergente con mucho camino por recorrer.
El estudio se ha basado en una encuesta a 150 agentes del sector – bodegas, administraciones y comunicadores – y ha analizado la presencia del vino catalán en ocho redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter), LinkedIn, YouTube, TikTok, Google Maps y WhatsApp.
Entre las conclusiones más relevantes, se confirma que el 100% de las bodegas catalanas utilizan Instagram para mostrar sus productos, entornos y actividades enoturísticas. La plataforma destaca por su potencia visual, ideal para compartir contenidos de calidad como viñedos, elaboración de vino o maridajes.
Viña els Vilars, segunda bodega de Cataluña con mejor desarrollo en Tik Tok
Aunque TikTok sólo está presente en un 22% de las bodegas, empieza a destacar por su potencial para llegar a públicos jóvenes. En este contexto, Vinya els Vilars se posiciona como caso de éxito: por segundo año, es la segunda bodega catalana con mejor desarrollo y más seguidores en TikTok, demostrando una clara apuesta por la adaptación digital y la innovación comunicativa.
“Nuestro objetivo no es vender directamente, sino explicar qué hacemos y cómo lo hacemos. Apostamos por conectar con las personas, también a través de los diferentes canales a nuestro alcance como TikTok”.
WhatsApp y Google Maps emergen como herramientas clave para la comunicación directa
Otros datos destacados del estudio incluyen la pérdida de protagonismo de Facebook y Twitter, así como la valoración positiva de canales como WhatsApp y Google Maps para la comunicación directa con el público local.
El enoturismo, el paisaje y las personas son los contenidos con mayor interacción
Por lo que respecta a los contenidos más efectivos, se confirma que el enoturismo, el storytelling y las publicaciones protagonizadas por personas generan la mayor interacción. Sin embargo, sólo el 39% de las bodegas cuentan con personal formado específicamente en redes sociales, ya menudo la comunicación recae en los propios propietarios, limitando su alcance y continuidad.
La presentación contó con la presencia de Joan Gené, director general del INCAVI, un taller de cómo optimizar Instagram, conducido por los autores del estudio, David Jobé y Judith Cortina, de Enoturismo, y una mesa redonda con casos de éxito con la participación de la enóloga Marta Casas, de la bodega Parés Baltà; del propietario de la bodega La Vinyeta, Josep Serra; de la directora de comunicación de la DOC Priorat, Gemma Casalé; y del enólogo y comunicador, Pol Aluja (@aromadevi).